TENA Lady
Para mujeres que sufren incontinencia urinaria.
La piel se vuelve vulnerable con el paso de los años. Esto significa que la piel de las personas mayores es más propensa a tener problemas cutáneos y necesita un mayor cuidado. Le podemos ayudar a mantener una rutina de cuidado de la piel.
La piel es un órgano vital que sirve para protegernos de lesiones e infecciones. Por tanto, es muy importante comprender los factores de riesgo para poder mantener una piel sana.
La piel de las personas mayores corre un riesgo especial porque:
se cura con más lentitud y es propensa a la fricción y el roce
tiene tendencia a degradarse y causar irritación, picor, infección o dolor
es sensible a un exceso de humedad y el contacto prolongado con la orina y las heces
Lavarse con frecuencia con agua y jabón también puede alterar la integridad de la piel y reducir su capacidad de prevenir infecciones. Los jabones contienen ingredientes de limpieza llamados surfactantes que pueden causar irritaciones si permanecen en la piel, incluso después del aclarado.
La piel de las personas que sufren incontinencia es vulnerable a diferentes amenazas, incluida la dermatitis asociada a la incontinencia y la úlcera por presión.
Se calcula que entre un 7 y un 11 % de los residentes que sufren incontinencia padecen dermatitis asociada a la incontinencia [1]
La incontinencia urinaria multiplica por más de 5 la incidencia de úlceras por presión [2,3]
La incontinencia fecal multiplica por más de 20 la incidencia de úlceras por presión [1,2]
Además, las erosiones cutáneas derivadas de la incontinencia pueden causar un impacto importante en el bienestar psicológico y físico de una persona. [5]
Con el debido cuidado y tratamiento, muchos de estos problemas se pueden prevenir o reducir. Por ejemplo, puede reducirse la incidencia de úlceras por presión, que son muy caras de tratar, hasta en un 50 % si se siguen las rutinas de cuidado adecuadas. [6-8]
Unos buenos hábitos de higiene, diseñados especialmente para la piel frágil de personas mayores, pueden ayudar a prevenir las irritaciones cutáneas y las infecciones. Cuando se hace un seguimiento de cada episodio de la incontinencia, una rutina óptima ayuda a prevenir la aparición de la dermatitis asociada a la incontinencia. Dicha rutina debería incluir una limpieza suave, la aplicación de una crema hidratante y el uso de una barrera o protector cutáneo, solo en caso necesario. [5]
Aparte de las ventajas clínicas, unos buenos hábitos de higiene ayudan a los pacientes a sentirse cómodos, frescos y sanos, además de mejorar su autoestima, independencia y calidad de vida en general.
TENA, con más de 50 años de experiencia en el sector, es líder mundial en la gestión de la incontinencia y la higiene personal, y ofrece productos y servicios a personas y profesionales sanitarios en más de 90 países.
Trabajamos en el desarrollo de productos y servicios que minimicen el impacto de la incontinencia en la vida diaria de las personas.
En TENA, ofrecemos productos y soluciones para personas con distintas necesidades. Le invitamos a visitar el resto de sitios TENA siempre que lo desee.