Incontinencia urinaria de esfuerzo
La incontinencia urinaria de esfuerzo es una afección que hace que pierdas orina al hacer un esfuerzo como, por ejemplo, toser, estornudar o reír. La incontinencia urinaria de esfuerzo es el tipo más frecuente entre las mujeres, pero tiene poca prevalencia entre los hombres.
Incontinencia urinaria de urgencia
Como indica su nombre, la incontinencia urinaria de urgencia describe el problema relacionado con una necesidad urgente de orinar. El volumen de las pérdidas varía, desde pequeños goteos hasta vaciar la vejiga por completo. La incontinencia urinaria de urgencia puede producirse por diferentes causas, como una próstata agrandada, infección del tracto urinario o simplemente por una ingesta de líquidos abundante. Dada la amplia variedad de posibles causas, se recomienda obtener el diagnóstico de un profesional sanitario.
Incontinencia urinaria mixta
La incontinencia urinaria mixta es una combinación de la incontinencia urinaria de esfuerzo y la incontinencia urinaria de urgencia. Esto quiere decir que se pueden tener pérdidas tanto por urgencia como por realizar un esfuerzo como se describió anteriormente.
Incontinencia urinaria por rebosamiento
Este tipo se produce cuando la vejiga no puede vaciarse por completo. Cada vez que la persona afectada orina, queda una pequeña cantidad en la vejiga y, por ello, se llena poco a poco con orina residual. La causa más frecuente de la incontinencia urinaria por rebosamiento es una obstrucción de la uretra, por ejemplo, a causa de una próstata agrandada. El origen del problema puede radicar en la incapacidad de contracción del músculo de la vejiga para vaciarse, factor que puede estar relacionado con la neuropatía diabética.
Desorden neurológico de la vejiga
Hace referencia a un daño cerebral, en la médula espinal o los nervios que provoca problemas de incontinencia, en la vejiga o al orinar. El desorden neurológico de la vejiga puede afectar a pacientes que han sufrido daños a causa de traumatismos, ictus, esclerosis múltiple y enfermedad de Parkinson.
Goteo tras la micción
El goteo posmiccional es la pérdida involuntaria de orina al poco tiempo de ir al baño. Por regla general, la persona afectada ya ha salido del aseo cuando esto sucede. Se produce porque queda orina en la uretra. Es un problema más habitual en los hombres y, en ocasiones, puede evitarse presionando el perineo hacia adelante para evacuar la orina restante. También puede afectar a las mujeres que tienen un soporte muscular deficiente de la uretra.
Incontinencia urinaria funcional
Significa que no puedes llegar al baño a tiempo a causa de algún tipo de impedimento físico relacionado con la edad, una discapacidad o barrera del entorno. También incluye los casos en los que no se puede quitar la ropa a tiempo o se tarda demasiado en pasar de la silla de ruedas al inodoro. Otras causas incluyen problemas de visión, funciones cognitivas mermadas o incluso barreras físicas del entorno, como cuando el aseo está demasiado lejos, el camino al baño está poco iluminado o el interruptor de la luz no es fácil de encontrar o alcanzar.
¿La incontinencia urinaria tiene un impacto negativo en tu calidad de vida? Si es así, te recomendamos que consultes a un profesional sanitario y, mientras tanto, leas
estos artículos para obtener ayuda.