
Función de la vejiga
Cada vez que comes o bebes, tu cuerpo absorbe líquidos. Los riñones se encargan de filtrar los productos de desecho mediante la producción de orina. La orina fluye en un goteo continuo desde los riñones hasta la vejiga, que se expande lentamente. Cuando ésta se llena, el cerebro recibe una señal que indica la necesidad de ir al baño. Una vez sentado en el inodoro, el cerebro ordena al músculo principal de la vejiga que se contraiga y expulse la orina. Al mismo tiempo, se ordena a los músculos de sostén (o músculos del suelo pélvico) que rodean la uretra (la salida de la vejiga) que se relajen y dejen pasar la orina.
¿Con qué frecuencia se vacía la vejiga?
Depende de factores como la edad, la dieta, la salud general y el estado físico, y de si se toman o no medicamentos. Por término medio, se vacía de cuatro a ocho veces al día, con necesidades ocasionales de orinar durante la noche.
Y si la persona a la que cuido bebiera menos líquido, ¿mejoraría la situación?
No. Al beber menos, la orina estaría más concentrada, es decir, una orina más oscura y maloliente que puede irritar la vejiga y obligar a la persona a orinar con más frecuencia. También incrementa los riesgos de padecer infecciones urinarias. Es bueno animar a tu ser querido a que tome su cantidad habitual de líquidos o a que beba siempre que tenga sed. Sin embargo, también es buena idea evitar que beba demasiado, ya que no sólo no es saludable, sino que puede hacerle enfermar.
¿Qué debo hacer si no quiere cooperar?
Si tu ser querido no quiere cooperar, es probable que simplemente esté tratando de imponer su voluntad, en un intento de dominar mejor una situación incontrolable. Esto es normal. ¿Qué hacer entonces? Escucha sus razones y quejas con calma y con una actitud comprensiva. Intenta explicar tu punto de vista y hazle ver que la vida ha cambiado para los dos. Busca formular nuevos enfoques y propuestas que sean aceptables para ambos. Y en caso de que tu ser querido no acepte ninguna solución, no dudes en ponerte en contacto con otros cuidadores o profesionales que puedan ayudarte.
¿Puedo obtener ayuda económica si cuido a una persona con incontinencia?
Sí. Los servicios sociales públicos abordan los casos de las personas que lo solicitan de forma individualizada. Evaluarán su situación, teniendo en cuenta cualquier otro problema de salud que pueda tener tu ser querido, y concederán las ayudas acordes con el grado de gravedad de su estado de salud.
¿Qué tipo de producto TENA puedo utilizar?
Depende del estado de salud física y mental de la persona a la que cuidas. Elegir el producto adecuado para sus necesidades puede suponer una gran diferencia en cuanto a su comodidad, además de reducir el número de cambios de absorbentes necesarios. En TENA disponemos de una gama de productos diseñados para distintos tipos de . Para encontrar el que mejor se adapte a las necesidades de tu ser querido, utiliza nuestro selector interactivo de productos.
¿Cómo deben desecharse los productos TENA?
Tira los productos TENA usados a la basura, al contenedor gris y nunca al inodoro. Para facilitar el cambio y la eliminación de los absorbentes, te recomendamos que guardes una papelera con tapa en el cuarto de baño o en el dormitorio.
¿Dónde puedo comprar los productos TENA?
Puedes encontrar productos TENA en farmacias y supermercados. Si una farmacia no dispone actualmente de un producto TENA en concreto, normalmente puede pedirlo a un mayorista si así lo solicitas.
También puedes pedir nuestros productos online a en TENA Directo.
¿Cuál puede ser una fuente de información para ayudar y cuidar a un ser querido con incontinencia?
Un lugar para empezar podría ser el sitio web de TENA. Echa un vistazo. Hemos recopilado mucha información de cuidadores que atienden a familiares o amigos en casa.
¿Dónde puedo obtener más asesoramiento?
Es aconsejable consultar siempre al médico de familia o especialista que se encarga de tu ser querido, si sospechas que puede sufrir algún tipo de trastorno en la vejiga.