Cuidar a una persona con demencia

Cuidadora dando de comer a una persona con demencia

Cuidar en casa a tus padres ancianos, a un ser querido o a un amigo con problemas de urinaria es una tarea difícil. Si además esta persona padece demencia, el reto es aún mayor. Con un diagnóstico de demencia, las tareas habituales de cuidado a un mayor, como la ayuda para ir al baño, el uso de productos para la incontinencia o el control de la salud de la piel, adquieren una nueva dimensión.

TENA ayuda a millones de cuidadores a gestionar las y la incontinencia de sus seres queridos de forma eficaz con absorbentes y productos para la higiene personal y el cuidado de la piel. También ofrecen a las personas mayores una mejor calidad de vida. A la hora de abordar la incontinencia, si tu ser querido padece demencia, busca la respuesta a estas cuestiones fundamentales que a continuación te exponemos:

  • ¿Es Incapaz de comunicar la necesidad de ir al baño?
  • ¿Es incapaz de encontrar, reconocer o utilizar el retrete?
  • ¿Rechaza tu ayuda por vergüenza o pudor?

Como cuidador, es importante comprender y reconocer estas situaciones. Al mismo tiempo, debes saber que hay cuentas con muchos recursos para mejorar la calidad de los cuidados que prestas. Los hemos recopilado en la siguiente lista. Pon en práctica estas recomendaciones y contribuirás a que tu ser querido se sienta mejor y tu nivel de estrés se reducirá considerablemente.

Recomendaciones para reducir el estrés y que tu querido se sienta mejor

ANIMAR – Anima a la persona asistida a pedir ayuda, involúcrala e infórmale de lo que estás haciendo. Es importante obtener su aprobación y que sienta que contribuyes a su cuidado.

LUZ – Deja la puerta del baño abierta y las luces encendidas por la noche. Los sensores de movimiento para la luz también son buenos, al igual que la mesilla de noche junto a la cama.

CÓDIGOS DE COLORES – Marca el inodoro, el interruptor de la luz y el asiento del inodoro con colores que contrasten: la codificación de colores ayuda a las personas con demencia a refrescar su memoria. Un asiento de color vivo, por ejemplo, también puede ser útil para facilitarle su ubicación.

ROPA PRÁCTICA – Utiliza aquella ropa que se puede poner y quitar fácilmente.

ELIGE PRODUCTOS PARA LA ADECUADOS – Si tu ser querido utiliza productos para la incontinencia, los absorbentes TENA Pants pueden ser la mejor alternativa por su facilidad de uso. Además, elige bien la talla y la capacidad de absorción: haz clic aquí para encontrar el producto más adecuado de la gama TENA.

NO OMITAS LAS VISITAS AL BAÑO – Establece un horario de visitas al baño y no te saltes ninguna de ellas porque, en caso de accidente, la sensación de vergüenza puede permanecer y provocar un rechazo a ir al baño por parte de tu ser querido.

ESTABLECE RUTINAS Y SÍGUELAS – Las personas mayores de 60 años suelen acudir entre 4 y 6 veces al baño durante el día y una vez por la noche. Acomoda esta rutina a las necesidades de la persona a la que cuidas y se flexible si observas que necesita ir más veces.

NO UTILICES SUSTITUTIVOS DEL WC – Nunca utilices productos para la incontinencia para sustituir las visitas al baño.

SE POSITIVO - Elogiar y mantener una actitud positiva ¡Hace maravillas!

VACIAR CORRECTAMENTE LA VEJIGA – Cuando tu ser querido vaya al baño, asegúrate de que vacíe la vejiga lo máximo posible. Para las personas con incontinencia, vaciar completamente la vejiga durante una visita al baño tiene muchas ventajas porque se reduce la probabilidad de que se desarrollen bacterias en la orina residual y provoquen infecciones urinarias y cutáneas. El vaciado completo también proporciona a tu ser querido una mayor comodidad. Sin embargo, si la persona padece demencia e incontinencia, las visitas al baño pueden convertirse en un auténtico reto.

Cuatro consejos para un vaciado de la vejiga más eficaz

Te ofrecemos nuestros cuatro consejos para conseguir un vaciado de la vejiga más eficaz en personas que padecen demencia.

  1. Tomaos el tiempo necesario: No os precipitéis y asegúrate de que el lugar sea tranquilo y apacible. Ayúdale a encontrar una buena postura sentado, apoyando los pies e inclinándole hacia delante. También puedes ayudarle a cambiar de postura las veces que sea necesario.
  2. Utiliza un cojín: en caso de fragilidad o extrema delgadez, utiliza un cojín blando para que el baño sea más cómodo.
  3. Muéstrale cómo hacerlo - Puede ocurrir que la persona con demencia no sepa lo que tú quieres que haga. En ese caso, enséñale a sentarse en el inodoro.
  4. Las aplicaciones móviles pueden ayudar: Existen apps para teléfonos móviles que reproducen el sonido del agua corriendo. Puedes utilizarlas para facilitar orinar a tu ser querido.

Es importante conocer las necesidades específicas de la persona con demencia, poner en práctica nuestros consejos cada día y ayudarle a hacer sus necesidades de la forma más eficaz y cómoda posible. Esperamos que esta información marque una diferencia positiva en la vida de tu ser querido y para ti como cuidador.

Para obtener más información sobre cómo los productos TENA pueden ayudar a tu ser querido, haz clic aquí.

Descubre más información para cuidadores