Cuando ya esté todo a punto para comenzar el coito, elige una postura sexual que te provoque la menor presión posible sobre la vejiga y el vientre. De este modo, se recomiendan las posiciones de cuadripedia o decúbito lateral. Y aparte, no todo el sexo ha de ser falocéntrico, piensa también en las caricias, masajes, sexo oral y otras formas de sexualidad.
Y para poder ganar más confianza en ti mismo, hay diferentes aspectos que debes conocer para hacerte con la situación y tener la incontinencia bajo control, como la reeducación de la vejiga o losejercicios para fortalecer el suelo pélvico, que además te ayudarán a tener unas erecciones más potentes.
- Calendario miccional para reeducar la vejiga. Siempre debes acudir al doctor de medicina general para que te derive al especialista. Si antes de acudir elaboras un calendario miccional donde reflejes las veces que orinas al día, la cantidad y situaciones en las que sufres pérdidas, facilitarás en gran medida la labor del profesional que se encargue de tu caso. Además te ayudará a reeducar tu vejiga y a adelantarte a cualquier pérdida.
- Visita a fisioterapeutas especialistas en ejercicios del suelo pélvico. Los ejercicios hipopresivos son importantísimos para fortalecer el suelo pélvico y favorecer el sexo y la prevención de incontinencia urinaria. Nadie mejor que un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para asesorarte y ofrecerte diferentes técnicas pelviperineales según tus necesidades.
- Evita alimentos y bebidas que puedan irritar la vejiga, como la cafeína. Ten cuidado con lo que comes y lo que bebes: algunos alimentos y bebidas pueden producir que tengas la necesidad de orinar con mayor frecuencia, como los cítricos, el alcohol, las bebidas carbonatadas o los alimentos picantes.
- Estreñimiento y sobrepeso. El suelo pélvico se puede ver muy afectado si sufres de estreñimiento y si tienes sobrepeso. Por ello, es aconsejable una dieta equilibrada y mucho ejercicio físico, para que la vejiga no soporte el acúmulo de grasa en el abdomen. Si además lo acompañas de ejercicios hipopresivos, como hemos comentado en puntos anteriores, fortalecerás el suelo pélvico.