Toma el control de tu cuerpo con el entrenamiento propioceptivo

Cuando practicamos cualquier actividad física, en ocasiones nos motivamos demasiado sin tener en cuenta las buenas prácticas, lo que puede llegar a producir debilidad muscular, o incluso lesiones. Si al entrenar, tomamos conciencia de nuestra postura corporal en relación con el entorno, podremos evitar muchas complicaciones. En esto consiste la propiocepción.

prevencion

El entrenamiento propioceptivo sincroniza los movimientos y nos guía en la velocidad adecuada para cada uno de ellos. Esta práctica es muy importante en los ejercicios físicos que requieren un mayor nivel de coordinación, ya que mejora la estabilidad y nos ayuda a tomar el control de nuestro cuerpo.

Beneficios del entrenamiento propioceptivo

  • Desarrolla la respuesta motora.
  • Aumenta la coordinación.
  • Garantiza la estabilidad estática y dinámica.
  • Fortalece músculos y articulaciones.
  • Previene y rehabilita lesiones.
  • Mejora el rendimiento deportivo.

Debes adaptar el esfuerzo a cada entrenamiento en función de tu condición física. Las técnicas propioceptivas más utilizadas están asociadas a situaciones de inestabilidad, entre ellas están: 

  • Caminar de puntillas.
  • Caminar descalzo sobre diferentes tipos de superficies.
  • Apoyarse sobre un solo pie, preferiblemente en superficies inestables, ya sea un cojín, un fitball, un balón medicinal, un plato basculante, etc.

Este entrenamiento no solo favorece la actividad física, sino que también estimula los receptores propioceptivos, que son los encargados de enviar información al hipotálamo, la parte del cerebro que coordina todo lo que interviene en el sistema nervioso: las emociones, los sentimientos y las funciones intelectuales.

Igual que te gusta tener el control de tu propio cuerpo mientras entrenas, también podrás tomar el control de las pérdidas de orina con TENA Men.Solicita tu muestra aquí.

Artículos relacionados

Cómo aumentar la testosterona de una forma natural

La virilidad está asociada a una hormona producida mayormente por los testículos: la testosterona. A partir de los 30, empieza a disminuir su proporción en la sangre, pero no te preocupes, te contamos una serie de métodos naturales para aumentar su segregación y mantenerla bien elevada.

Gatillazo: ¿cuándo es un problema?

La mayoría de los hombres, en algún momento de su vida, sufrirá algún episodio de disfunción eréctil, conocida comúnmente como “gatillazo”. Si ocurre de forma esporádica, no hay por qué preocuparse. Pero, ¿qué sucede cuando se repite? ¿Cuál es la solución? ¿Cómo puede prevenirse?